Mostrando entradas con la etiqueta Santo Padre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santo Padre. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Canonizaciones en Roma

La Iglesia cuenta con dos nuevos santos, Piergiorgio Frassati y Carlo Acutis, dos jóvenes de profunda fe, canonizados en Roma ayer, 7 de septiembre de 2025, por Su Santidad el Papa León XIV. La ceremonia se celebró en latín en su mayor parte, y el Santo Padre utilizó una casulla que había usado el Papa Benedicto XVI, bajo la que llevó la dalmática pontifical.

Foto: EFE.

sábado, 14 de enero de 2023

Requiem por el Papa Benedicto XVI

Funeral por Su Santidad el Papa Benedicto XVI en la parroquia de la Santísima Trinidad de los Peregrinos, en el Rito Romano Tradicional propio de esta parroquia personal. 

Messa in Latino



miércoles, 27 de abril de 2022

El Papa recuerda a los obispos franceses su decreto que exime a la FSSP

El Papa Francisco recibió en audiencia a una delegación de los Obispos de Francia, en la que se trató sobre el motu proprio Traditionis Custodes. El Papa "recordó con fuerza" que el decreto que exime a la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro de las restricciones del motu proprio es suyo.

Messa in Latino

lunes, 21 de marzo de 2022

La FSSPX sobre la consagración de Rusia y Ucrania

Comunicado de la Casa General de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X sobre la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón:

"La Fraternidad Sacerdotal San Pío X ha recibido con alegría el anuncio de la consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María, prevista para el 25 de marzo.

Después de una larga espera, jalonada por fervorosas cruzadas y el asiduo rezo del rosario, se alegra de que se tenga en cuenta el pedido de la Virgen de Fátima, que reclamaba un acto solemne del Papa en unión de todos los obispos.

La Fraternidad San Pío X confía más que nunca en el rezo del santo rosario y en la práctica de la penitencia. Ora de manera especial por la paz en el mundo, cada vez más convencida de que las naciones sólo encontrarán la concordia mediante una verdadera conversión a Cristo Rey, a través del Corazón Inmaculado de María.

En la fiesta de San José
Patrono de la Iglesia Universal"

Enlace

lunes, 21 de febrero de 2022

Traditionis Custodes no afecta a la Fraternidad de San Pedro

Tras reunión con dos miembros de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, el Santo Padre ha decretado que dicha fraternidad no se ve afectada por el motu proprio Traditionis Custodes.

En el encuentro, que tuvo lugar el pasado 4 de febrero, el Papa Francisco «aclaró que los institutos como la Fraternidad de San Pedro no se ven afectados por las disposiciones generales del Motu Proprio Traditionis Custodes, ya que el uso de los antiguos libros litúrgicos estuvo en el origen de su existencia y está previsto en sus constituciones».

Pocos días después, el 11 de febrero, Su Santidad lo refrendaba por escrito, con un decreto confirmando a los miembros de la Fraternidad «el derecho a utilizar los libros litúrgicos vigentes en 1962, a saber: el Misal, el Ritual, el Pontifical y el Breviario Romano».

El Santo Padre Francisco, concede a todos y cada uno de los miembros de la Sociedad de Vida Apostólica “Fraternidad de San Pedro”, fundada el 18 de julio de 1988 y declarada de “Derecho Pontificio” por la Santa Sede, la facultad de celebrar el sacrificio del Misa, y llevar a cabo los sacramentos y otros ritos sagrados, así como cumplir el Oficio Divino, según las ediciones típicas de los libros litúrgicos, a saber, el Misal, el Ritual, el Pontificio y el Breviario Romano, vigentes en el año 1962.

Pueden usar esta facultad en sus propias iglesias u oratorios; de lo contrario, sólo podrá utilizarse con el consentimiento del Ordinario del lugar, excepto para la celebración de Misas privadas.


viernes, 24 de septiembre de 2021

Papa Francisco: la responsabilidad deben asumirla los obispos

Audiencia ayer del Santo Padre a los Obispos de Paris, Lyon et Clermont-Ferrand, en visita Ad Limina en Roma. Entre las cuestiones suscitadas: Traditionis Custodes.

De esta conversación hay un par de testimonios:

Monseñor Michel Aupetit, Arzobispo de París:

El papa a dicho que lo que ha querido hacer, es restablecer la unidad de la Iglesia luchando contra la ideología que él teme ver aparecer, particularmente en Estados Unidos, en Suiza y un poco en Francia.

Monseñor Olivier de Germay, Arzobispo de Lyon, ha planteando a Francisco lo siguiente:

Es importante tener en cuenta que hay una diversidad de situaciones en la materia. Sabemos muy bien que entre aquellos que están ligados a la forma extraordinaria, hay en algunos un riesgo de separación. Pero éste no es el caso de todos. Le he dicho: "En Amoris Laetitia nos ha invitado a tener en cuenta la diversidad de las situaciones. Aquí habría que hacer lo mismo".

A lo cual el Santo Padre ha respondido:

Él nos ha dicho que estaba de acuerdo. El nos remite a nuestro rol de obispos y nos ha dicho que es a nosotros a quien nos toca asumir nuestras responsabilidades.

Riposte Catholique

miércoles, 1 de septiembre de 2021

El Papa sobre Traditionis Custodes

Secretum meum mihi ha extraído el fragmento de la entrevista realizada por Carlos Herrera al Papa Francisco para la cadena COPE, en la que el pontífice habla sobre Traditionis Custodes.

Es la primera referencia al motu proprio desde su promulgación.

Secretum meum mihi


viernes, 16 de julio de 2021

Un motu proprio que trae a muchos católicos desilusión, agravio y tristeza

Sobre el contenido del motu proprio Traditionis Custodes, simplemente vamos a hacer algunos apuntes. Ni en el decreto de excomunión al arzobispo Monseñor Lefebvre y a los obispos que lo acompañaron en las ordenaciones de Écône, se pudieron leer descalificaciones semejantes, tan injustas y generalistas, contra los fieles a la Liturgia tradicional como hemos podido leer hoy en la carta del Papa Francisco a los Obispos: "la estrecha conexión entre la elección de las celebraciones según los libros litúrgicos anteriores al Concilio Vaticano II y el rechazo de la Iglesia y sus instituciones en el nombre de lo que se llama la verdadera Iglesia", afirmación gratuita que hiere gravemente a aquellos católicos que pacíficamente han encontrado en una forma litúrgica, de la Iglesia y a través de la Iglesia, un medio de vivir la fe en comunidades que, de la noche a la mañana, se ven prácticamente compelidas a la desaparición o a la sospecha. Hiere también a los sacerdotes, con frecuencia diocesanos, que han encontrado la forma extraordinaria enriquecedora para su espiritualidad, con muchísima frecuencia haciendo compatibles ambas formas de celebrar la Santa Misa, y a los que de repente se les pone bajo sospecha. Por otra parte, ¿en qué situación de agravio quedan los institutos tradicionales que en su día abandonaron, por ejemplo, la Fraternidad de San Pío X en busca de la comunión con Roma? ¿También ellos buscaban la división en la Iglesia a través de la Liturgia? ¿Lo mismo opina el Papa de los más de cuatrocientos obispos que han celebrado con la forma extraordinaria bajo su pontificado? ¿Buscan estos sucesores de los Apóstoles la ruptura de la Iglesia?

Deja el Papa en manos de los obispos diocesanos la pervivencia de las celebraciones según el misal de San Juan XXIII pero, al mismo tiempo, les está advirtiendo que no espera otra cosa de ellos que su desmantelamiento: "esta unidad pretendo restablecer en toda la Iglesia del Rito Romano" y "a vosotros os corresponde proceder de modo que se vuelva a una forma unitaria de celebración" afirma. Lo que augura que este movimiento no tiene otro final que la prohibición en un plazo cercano de la Liturgia tradicional, a pesar de que su predecesor afirmo que su uso "nunca se había abrogado", y de la misma forma pensaban sus antecesores, Pablo VI y San Juan Pablo II a través de los diferentes indultos e instrumentos que fueron facilitando.

Causa vértigo pensar que el Magisterio de los Papas haya dejado de ser esa joya que se va puliendo, completando y enriqueciendo para convertirse en un campo de batalla en el que los Papas se desmienten unos a otros con disposiciones contradictorias. ¿Se equivocaba Benedicto XVI, ese docto pontífice y gran teólogo, al afirmar que el Rito Romano tenía dos formas y que ambas se colocaban una al lado de la otra, como para ser desmentido con tanta rotundidad y grosería, estando aún en vida? ¿Erraba al afirmar que la liturgia tradicional merecía respeto por su uso venerable y antiguo?

A mi, desde luego, no me ha parecido la carta de un Padre a sus hijos, sinceramente. Ni pienso que este motu proprio sea en absoluto sanador. Incluso una web tan fiel y moderada como New Liturgical Movement lo define como "acto inédito y absolutamente gratuito de crueldad pastoral".

Más bien traduce, por la multiplicación de descalificaciones y prohibiciones (como impedir la celebración en las parroquias, la creación de nuevas parroquias personales ligadas a la liturgia tradicional), que hay miles de católicos que a Roma no le gustan y que, probablemente, está más que dispuesta a que desaparezcan de la Iglesia, de una Iglesia en la que al parecer ya no son, ya no somos, bienvenidos.

sábado, 30 de marzo de 2019

Excelente nombramiento en Roma

Su Santidad el Papa Francisco ha mobrado Jefe de Oficina de la Congregación para la Doctrina de la Fe a Monseñor Patrick Descourtieux, Oficial del mismo Dicasterio, según anuncia el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede de 30 de marzo.


No es aventurado suponer que Monseñor Patrick Descourtieux, que trabajó durante diez años en la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, pueda encargarse de los asuntos de la extinta comisión, lo cual sería una excelente noticia para los fieles a la forma extraordinaria del Rito Romano, y para la continuación de las negociaciones con la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X.

Francés, doctor en Teología y gran conocedor de la Liturgia tradicional, en París formó parte de los sacerdotes diocesanos designados para celebrar la forma extraordinaria, y en Roma abrió las puertas de la histórica iglesia de la Trinità dei Monti para que los fieles tradicionales pudieran celebrar el Tríduo Pascual.


Mons, Descortieux en el centro de la imagen, acompañado de Mons. Wach, Superior
del Instituto de Cristo Rey, y de Mons. Marco Agostino, Ceremoniero Pontificio,
durante una Misa Pontifical celebrada por el Cardenal Brandmüller en la
Basílica de San Pedro

miércoles, 6 de febrero de 2019

Nuevo Obispo de Hexham y Newcastle

Monseñor Robert Byrne, Oratoriano, hasta la fecha Obispo Auxiliar de Birmingham, y gran amigo de la Liturgica tradicional, ha sido nombrado por Su Santidad el Papa nuevo Obispo de Hexham y Newcastle, en el Reino Unido.

lunes, 21 de enero de 2019

Suprimida la Pontificia Comisión Ecclesia Dei

El Papa Francisco ha suprimido la Pontificia Comisión Ecclesia Dei mediante un motu proprio de fecha 17 de enero, tal como se venía rumoreando en las últimas semanas. Las tareas de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, que supervisaba el desarrollo de la forma extraordinaria y de los institutos vinculados a ella, quedarán integradas en la Congregación para la Doctrina de la Fe "en cuyo seno será establecida una sección especial encargada de continuar la labor de vigilancia, promoción y tutela que realizaba la suprimida Pontificia Comisión Ecclesia Dei"

Diversos blogs señalan como algo positivo este párrafo del motu proprio: "constatando que los institutos y comunidades religiosas que celebran habitualmente según la Forma Extraordinaria han encontrado una estabilidad propia de número y de vida".

Opino, no obstante, que esta iniciativa contribuye al desamparo de los fieles devotos a la forma extraordinaria y especialmente de los sacerdotes diocesanos que deseen celebrarla, puesto que ya no existe un organismo específico donde se pueda reclamar de forma clara, directa y rápida los derechos contenidos en el motu proprio Summorum Pontificum.

Evidentemente el Papa Francisco no va a prohibir la liturgia con la forma extraordinaria; no va a impedir nunca algo que concedían los Papas San Juan Pablo II y Benedicto XVI, e incluso Pablo VI a través de diversos indultos. Pero mi modesta opinión es que lo que molesta a Roma es la universalidad del derecho a la misa tradicional, la posibilidad de celebrarse en cualquier parroquia o capilla, por cualquier sacerdote. Lo que apetece a Roma es limitarla a los institutos tradicionales ya aprobados.

La supresión de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei puede ser un primer paso para un documento posterior que reforme Summorum Pontificum, y vuelva en líneas generales al contenido del motu proprio Ecclesia Dei Adflicta: el necesario permiso de los obispos, el carácter excepcional. Algo para lo que posiblemente se espere al fallecimiento del Papa Benedicto XVI.

Incluso la plena reconciliación de la Fraternidad San Pío X es visto quizás por el Santo Padre con menos recelo que esa universalidad de la forma extraordinaria en cualquier iglesia, en cualquier comunidad.

Una traducción del motu proprio completo la tienen en: 

Adelante la Fe

El hasta ahora Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, Monseñor Guido Pozzo, pasa a desempeñar sus servicios en la Capilla Musical Pontificia, como superintendente de economía. (?)


miércoles, 26 de diciembre de 2018

¿Supresión de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei?

Un inquietante rumor publicado por el blog Messa in Latino y recogido por numerosas bitácoras advierte de la inminente desaparición de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei por decisión del Santo Padre.

La explicación oficiosa sería que, integrada la forma extraordinaria en la vida de la Iglesia, no necesitaría de un organismo específico.

Lamentablemente a nadie escapa que el rigor y coherencia en su trabajo, y el amparo que la Pontificia Comisión ha dado a sacerdotes y fieles tradicionales durante estos años, la han convertido en blanco de la hostilidad de los enemigos de la Liturgia secular de la Iglesia. De confirmarse esta pésima noticia, podríamos estar ante el principio del desmantelamiento del motu proprio Summorum Pontificum.

martes, 2 de octubre de 2018

Plegaria al Arcángel San Miguel

Su Santidad el Papa Francisco ha pedido, con ocasión del mes del Santo Rosario, que su rezo se concluya con la invocación a la Santísima Virgen “Sub Tuum Praesidium” y con la plegaria al Arcángel San Miguel, escrita por el Papa León XIII, para defender a la Iglesia de las asechanzas del demonio.
“Sub tuum praesidium confugimus Sancta Dei Genitrix. Nostras deprecationes ne despicias in necessitatibus, sed a periculis cunctis libera nos semper, Virgo Gloriosa et Benedicta”.
“Sancte Michael Archangele, defende nos in proelio; contra nequitiam et insidias diaboli esto praesidium. Imperet illi Deus, supplices deprecamur: tuque, Princeps militiae caelestis, Satanam aliosque spiritus malignos, qui ad perditionem animarum pervagantur in mundo, divina virtute, in infernum detrude. Amen”.

viernes, 24 de agosto de 2018

Nuevo Arzobispo de Reims, amigo de la Liturgia tradicional

Con fecha 18 de agosto, Su Santidad el Papa Francisco ha nombrado a Monseñor Eric de Moulins-Beaufort, hasta la fecha obispo auxiliar de París, nuevo Arzobispo de Reims.

Monseñor de Moulins-Beaufort ha participado en la celebración de la Santa Misa tradicional, por ejemplo en la peregrinación París-Chartres que se muestra en la fotografía.

domingo, 29 de julio de 2018

Nuevo Arzobispo de Bourges

Un amable lector nos remite la noticia de que Su Santidad el Papa Francisco ha nombrado nuevo Arzobispo de Bourges, en Francia, a Monseñor Jerome Beau, hasta la fecha Obispo Auxiliar de París. El nuevo arzobispo es amigo de la Liturgia tradicional y ha celebrado incluso la Santa Misa de inicio de la peregrinación París-Chartres, de donde proceden estas imágenes:


domingo, 1 de julio de 2018

Visita a Benedicto XVI

Su Santidad el Papa Francisco y los cardenales recientemente creados visitaron al Papa Benedicto XVI.


domingo, 24 de junio de 2018

Pablo VI y la reforma litúrgica

Algunos datos curiosos sobre el Papa Pablo VI y la reforma litúrgica, en un artículo de Sandro Magister.


sábado, 9 de junio de 2018

Nuevo obispo, amigo de la Liturgia tradicional

Su Santidad el Papa Francisco ha nombrado a Monseñor Matthieu Rougé nuevo Obispo de Nanterre, en Francia. La consagración episcopal tendrá lugar el próximo 16 de septiembre.

El padre Rougé celebró, en el año 2016, la Santa Misa de inicio de la peregrinación tradicional Paris-Chartre, en la Catedrald de Notre Dame de Paris.