Mostrando entradas con la etiqueta Obispos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obispos. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Arzobispo de Warmia con la Liturgia tradicional

Monseñor Józef Górzyński, Arzobispo de Warmia, consagró las campanas y asistió a la Santa Misa en Rito Romano Tradicional en su diócesis, el pasado 6 de septiembre. Apostolado del Instituto del Buen Pastor.

Fotografías de Michał Rytel-Przełomiec. Una vez más agradecimiento a nuestros amigos de Polonia por retomar el envio de información.

Con el Arzobispo de Warmia son ya 504 los Sres. Cardenales y Obispos presentes en la Liturgia Tradicional desde la apertura decretada por el Santo Padre Benedicto XVI.

Enlace





504 Cardenales y Obispos

Relación de Señores Cardenales y Obispos que han oficiado o asistido a actos litúrgicos con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, tras el año 2007:

Bajo Traditionis Custodes (2021-2025):

ALBANIA: Cardenal Simoni (Cardenal diácono de Santa María della Scala).

ALEMANIA: Cardenal Müller (Prefecto Emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe). Obispo Meier (Obispo de Augsburgo).

AUSTRALIA: Cardenal Pell (Arzobispo Emérito de Melbourne).

BÉLGICA: Obispo Kockerols (Obispo Auxiliar de Malinas-Bruselas).

BRASIL: Arzobispo Monteiro Guimarâes (Arzobispo del Ordinariato Militar de Brasil). Obispo Guimarâes (Obispo de Formosa).

DINAMARCA: Obispo Kozon (Obispo de Copenhage).

ESLOVENIA: Cardenal Rodé (Prefecto emérito para la Vida Consagrada). 

ESPAÑA: Cardenal Rouco Varela (Arzobispo Emérito de Madrid). Arzobispo Sanz Montes (Arzobispo de Oviedo). Obispos Arrieta Ochoa de Chinchetru (Obispo titular de Civitate y Secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos), Martínez Camino (Obispo Auxiliar de Madrid) y Fernández González (Obispo de Córdoba).

ESTADOS UNIDOS: Cardenal Burke (Patrono de la Soberana Orden de Malta). Arzobispos Blair (Arzobispo de Hartford), Cordileone (Arzobispo de San Francisco), Gullickson (Arzobispo titular de Polymartium y ex-nuncio apostólico), Listecki (Arzobispo de Milwaukee), Lori (Arzobispo de Baltimore), Rozanski (Arzobispo de Saint Louis) y Vigneron (Arzobispo de Detroit). Obispos Brennan (Obispo de Fresno, luego Obispo de Columbus), Bruskewitz (Obispo emérito de Lincoln), Conley (Obispo de Lincoln), Fernandes (Obispo de Columbus), Finn (Obispo emérito de Kansas City-Saint Joseph), Gainer (Obispo emérito de Harrisburg), Haines (Obispo Auxiliar de Milwaukee), Lucia (Obispo de Siracusa), Nevares (Obispo Auxiliar de Phoenix), Perry (Obispo Auxiliar de Chicago), Provost (Obispo de Lake Charles), Reed (Obispo Auxiliar de Boston), Rhoades (Obispo de Fort Wayne-South Baye), Ricken (Obispo de Green Bay), Serratelli, (Obispo emérito de Patterson), Tobin (Obispo de Providence).

FRANCIA: Cardenal Mamberti (Prefecto de la Signatura Apostólica). Arzobispos Aveline (Arzobispo de Marsella), Bacqué (Arzobispo titular de Gradisca y ex-nuncio apostólico), Carré (Arzobispo de Montpellier), De Moulins-Beaufort (Arzobispo de Reims y Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa), Dufour (Arzobispo emérito de Aix-Provence) y Ulrich (Arzobispo de París). Obispos Aillet (Obispo de Bayona), Aumonier (Obispo emérito de Versalles), Castet (Obispo Emérito de Luçon), Christory (Obispo de Chartres), De Bucy (Obispo de Agen) y Rey (Obispo de Frejus Toulon, emérito en 2025).

GABÓN: Arzobispo Iba-Ba (Arzobispo de Libreville). Obispos Faddou (Obispo de Annunciation of Ibadan de los Maronitas), Ndjoni (Obispo de Franceville), Nziengui Mangandza (Vicario Apostólico de Makokou), Madega (Obispo de Mouila), Ogbonna Mannagwu (Obispo de Port-Gentil), Ondo Eyene (Obispo de Oyem y presidente de la Conferencia Episcopal de Gabón), 

GUINEA-CONAKRI: Cardenal Sarah (Prefecto Emérito de la Congregación para el Culto Divino).

ITALIA: Cardenal Betori (Arzobispo de Florencia), Cardenal Zuppi (Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana). Arzobispos Gambelli (Arzobispo de Florencia), Pozzo (Arzobispo titular de Bagnoregio, y Superintendente de Economía de la Capilla Musical Pontificia). Obispo Giovanetti (Obispo Emérito de Fiesole).

KAZAJSTAN: Obispo Schneider (Obispo Auxiliar de Astana).

LIECHTENSTEIN: Arzobispo Haas (Arzobispo de Vaduz, emérito de 2023).

NIGERIA: Obispo Obiatuegwu (Obispo Auxiliar de Orlu).

PAÍSES BAJOS: Obispo Hendriks (Obispo de Haarlem-Amsterdam).

POLONIA: Arzobispos Górzyński (Arzobispo de Warmia) y Rys (Arzobispo de Lodz). Obispos Bryl (Obispo de Kalisz), Jarecki (Obispo Auxiliar de Varsovia) y Kamiński (Obispo de Varsovia-Praga).

REINO UNIDO: Arzobispo Stack (Arzobispo Emérito de Cardiff). Obispo O´Toole (Obispo de Plymouth).

UCRANIA: Obispo Dbrawski (Obispo de Kamianets-Podylskyi).

SUIZA: Obispo Huonder (Obispo Emérito de Chur).

+ Obispos de la FSSPX.

Obispo de Meaux acoge al IBP

Monseñor Jean-Yves Nahmias, Obispo de Meaux, en Francia, ha decidido acoger en su diócesis a una comunidad del Instituto del Buen Pastor, instituto que sigue los libros litúrgicos tradicionales. La comunidad contará con tres presbíteros.


Obispo Strickland sobre la Santa Misa y Monseñor Lefebvre

Declaraciones de Monseñor Joseph Strickland, Obispo Emérito de Tyler, en Texas:

"Ciertamente no pretendo ser un experto en todos los detalles de lo sucedido con el Arzobispo Lefebvre y lo que ahora se llama la FSSPX, pero sí creo que, como arzobispo de la Iglesia, y junto con quienes se unieron a él, desempeñó un papel importante en la preservación de la Misa en latín como algo vital para la vida de la Iglesia. Es el rito antiguo y sagrado de celebrar la Eucaristía, de Jesucristo que viene a nosotros bajo la forma del pan y el vino consagrados.

Por supuesto, aún conservamos la Eucaristía en el Novus Ordo, pero como mencioné antes, la disminución de la fe en el tema de la Misa es un asunto crucial. En ese sentido, creo que el papel del Arzobispo Lefebvre en la historia es algo que debemos mantener en perspectiva...

La misa está en el centro mismo de esa lucha. Lex orandi, lex credendi —la ley de la oración es la ley de la fe— y estamos viendo cómo esa verdad se cumple. En cuanto al arzobispo Lefebvre y la FSSPX, diferentes papas, como Juan Pablo II, intentaron dialogar, y se lograron algunos avances, aunque persistieron algunas preguntas. No puedo afirmar que conozco toda la obra del arzobispo Lefebvre, pero al defender firmemente la misa en latín e insistir en que no podía abolirse, creo que sirvió a la Iglesia de una manera que la historia reconocerá.

Dentro de cien años, en 2125, la Iglesia seguirá aquí si el mundo sigue aquí. Cristo prometió que las puertas del infierno no prevalecerían contra ella. Como católicos, lo creemos porque es un mandato divino. La Iglesia existe para la salvación de las almas, y la Misa es fundamental para ello porque nos trae a Cristo mismo para alimentarnos, fortalecernos y llamarnos a alejarnos del pecado.

Yo diría que Monseñor Lefebvre será recordado como un católico fiel que defendió principios que estaban en peligro de perderse, ser cuestionados o descartados, siendo el central la Misa en latín. En nuestro tiempo, con Traditionis Custodes, se la trata como si fuera un veneno que debe ser eliminado, lo cual es una completa distorsión de lo que es la Misa.

La reforma litúrgica se produjo mucho antes del Concilio Vaticano II. La Iglesia siempre necesita reformarse, no en el sentido de cambiar la verdad, sino de purificarse para estar más en sintonía con Cristo. Eso es lo que hacemos en nuestra vida personal: nos arrepentimos del pecado, crecemos en santidad y buscamos constantemente la renovación. La Iglesia debe hacer lo mismo, alejándose de la mundanidad y proclamando la luz de Cristo.

En resumen, creo que el arzobispo Lefebvre pasará a la historia de la Iglesia por haber prestado un servicio muy importante. Fue una decisión dolorosa para él personalmente, pero decidió aferrarse a la Misa de los Siglos, la Misa en latín, y no abandonarla, por mucho que le dijeran lo contrario".

The Catholic Herald

Pontifical del Cardenal Burke en San Pedro

Detrás parecen quedar los tiempos de persecuciones y ostracismos para la Liturgia tradicional. Su Eminencia el Cardenal Burke celebrá la Santa Misa, con el misal de 1962, en la Basílica de San Pedro, en Roma, el próximo 25 de octubre, a las 15 horas, con ocasión de la peregrinación Summorum Pontificum.

Rorate Caeli

jueves, 4 de septiembre de 2025

El Cardenal Zuppi participará en peregrinación tradicional

Su Eminencia Matteo Maria Cardenal Zuppi, Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, presidirá las Vísperas Pontificales en Rito Romano Tradicional, el viernes 24 de octubre, a las 18,30 horas, en la Basilica di San Lorenzo in Lucina, de Roma, dentro de la 14º Peregrinación Summorum Pontificum a Roma.

El Cardenal Zuppi ya participó en esta peregrinación, en el año 2022.

Messa in Latino

                      

Confirmaciones en Nigeria

El pasado 24 de agosto, Monseñor Thomas Obiatuegwu, Obispo Auxiliar de Orlu, en Nigeria, confirió el sacramento de la Confirmación, con los libros litúrgicos tradicionales, a un grupo de jóvenes en el santuario Nne Enyemaka, o de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, parroquia personal dedicada al Rito Romano Tradicional, apostolado de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro.

Gracias al amable lector que nos ha enlazado la noticia.






martes, 2 de septiembre de 2025

Pontifical en Francia

El sábado 16 de agosto se ha celebrado una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Rocamadour. La jornada concluyó con la celebración de la Santa Misa Pontifical por Monseñor Castet, Obispo Emérito de Luçon, asistido por clérigos del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote.

ICRSS Lille



Cardenal Sarah, legado pontificio

Su Eminencia el Cardenal Sarah, legado pontificio de Su Santidad el Papa León XIV, bendice a los fieles con ocasión del 400 aniversario de la aparición de Santa Ana en Auray, Francia, el pasado mes de julio de 2025.

ICRSS Lille

domingo, 31 de agosto de 2025

Obispo de Columbus: "La Misa tradicional es parte de la tradición de la Iglesia"

En una entrevista realizada por The Catholic World Report, el pasado 25 de agosto, Monseñor Earl Fernandes, Obispo de Columbus desde 2022 (fue nombrado por el Papa Francisco), habla, entre otros temas de la Santa Misa Tradicional en estos términos:

"Cuando crecí en los años 70, las parroquias tenían misas de guitarra y danza litúrgica. Mi padre era un gran aficionado a la misa en latín. Cuando estudiaba medicina, cerca se ofrecía una misa de indulto en latín. Me gustaba el canto gregoriano, así como su paz y tranquilidad. También asistía a la misa en inglés, según mi horario.

Cuando terminé mi doctorado en 2007, el arzobispo Pilarczyk me pidió que estudiara la misa en latín para ayudar en su celebración. No tenía nada de ideológico; queríamos ofrecer la misa para satisfacer la necesidad pastoral de la gente. Es una parte hermosa de la tradición de la Iglesia".

The Catholic World Report

Fotografía: Allison Girone.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Los Obispos de Gabón con la Misa tradicional

Las fotografías son de 2024 (más mérito aún, bajo el pontificado del Papa Francisco). No las publicamos en su día por estar inactiva esta página.

Los siete obispos de la Conferencia Episcopal de Gabón visitaron el Seminario del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote, en Gricigliano Italia. Monseñor Madega, Obispo de Mouila, celebró la Santa Misa Pontifical en el faldistorio, asistiendo los restantes prelados en coro.

Esta ceremonia marcó un hito en la Liturgia tradicional, por el número de obispos asistentes, todos los de una Conferencia Episcopal. Y superando el número de 500 obispos asistentes a dicha Liturgia desde el motu proprio Summorum Pontificum en adelante.

ICRSS

martes, 12 de agosto de 2025

Robert Reed, un obispo piadoso

El Obispo Auxiliar de Boston, Monseñor Robert Reed, ha compartido recientemente en sus redes sociales su experiencia con la Santa Misa en Rito Romano antiguo. La primera vez que la celebró, supuso para él una experiencia tan abrumadora que, después de quitarse los ornamentos litúrgicos, se arrodilló en un banco y rompió a llorar.

sábado, 9 de agosto de 2025

El Cardenal Eijk sobre el Cardenal Burke

El Cardenal Eijk, Arzobispo de Utrech, y presidente de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos, dedicó buena parte de su homilía en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en La Crosse, Wisconsin, el pasado 31 de julio, en hacer un merecido reconocimiento de la figura del Cardenal Raymond Burke.

Eijk reconoció la labor de Burke como canonista, el tiempo que estuvo al frente de la Signatura Apostólica, elogió la forma paciente con la que el cardenal norteamericano ha soportado los ataques contra su persona, también dentro de la Iglesia, por proclamar las verdades de la fe católica. Y afirmó que Burke nunca perdió la alegría interior del sacerdocio.

El arzobispo de Utrech rechazó las etiquetas de "ultraconservador" o "tradicionalista" aplicadas al Cardenal Burke" por admirar "la belleza de la liturgia que la Iglesia ha celebrado durante casi un milenio y medio".

Infocatólica



Pontifical en Inglaterra

Monseñor Athanasius Schneider, Obispo Auxiliar de Astana, celebró Santa Misa Pontifical, con el Rito Romano Tradicional, el pasado mes de junio en la iglesia de San Guillermo de York, Reading, Reino Unido. Estuvo asistido por sacerdotes de la Fraternidad de San Pedro y Orden de Predicadores.

Latin Mass Society


viernes, 8 de agosto de 2025

Cardenal Koch, sobre la Liturgia Tradicional

Su Eminencia Kurt Cardenal Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos ha realizado unas declaraciones en las que, entre otros temas, se pronuncia acerca de la Liturgia Tradicional, donde aboga por posiciones más cercanas a las del Papa Benedicto XVI:

"Me alegraría que encontráramos una buena solución. El Papa Benedicto XVI me convenció de que algo que se ha practicado durante siglos no puede simplemente prohibirse. Eso me convenció. El Papa Francisco ha optado por un enfoque muy restrictivo al respecto. Sin duda, sería deseable reabrir la puerta, ahora cerrada".

Infovaticana

Foto: Piotr Spalek

lunes, 9 de junio de 2025

Adiós al obispo Elliot

Monseñor Peter Elliot, quien fuera Obispo Auxiliar de Melbourne, ha fallecido el pasado 6 de agosto de 2025 en esta localidad.

Descanse en paz este ilustre prelado, que fue gran amigo de la Liturgia tradicional.

Siervo bueno y fiel, entra al banquete de tu Señor.


sábado, 14 de enero de 2023

Obispo de Fort Wayne-South Baye con la Liturgia tradicional

El pasado 6 de enero, solemnidad de la Epifanía, Monseñor Kevin Rhoades, Obispo de Fort Wayne-South Baye, asistió pontificalmente a la celebración de la Santa Misa en Rito Romano Tradicional, en la iglesia de San Estanislao. 

Riposte Catholique



Cardenal Rouco Varela con la Liturgia tradicional

Su Eminencia don Antonio María Cardenal Rouco Varela, Arzobispo Emérito de Madrid, administró el sacramento de la Confirmación, con los libros litúrgicos tradicionales, y asistió pontificalmente a la celebración de la Santa Misa el pasado 26 de noviembre, en la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, Apostolado del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote, en Madrid.

ICRSS



Cardenal Zuppi con la Liturgia tradicional

Su Eminencia don Matteo Cardenal Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, presidió la celebración de Vísperas Solemnes en Rito Romano Tradicional, en la Basílica de Santa María de los Mártires (Panteón) de Roma, el pasado 28 de octubre con ocasión de la peregrinación Populus Summorum Pontificum.

Messa in Latino




miércoles, 7 de septiembre de 2022

Cardenal Zuppi con la Liturgia tradicional

Su Eminencia Matteo Maria Cardenal Zuppi, Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, presidirá el 28 de octubre, a las 17,30, las Vísperas Pontificales en Rito Romano Tradicional con las que dan comienzo la peregrinación Summorum Pontificum de este año, en la iglesia de Santa María de los Mártires (Panteón de Roma).

Riposte Catholique